lunes, 12 de octubre de 2015


"Las galletas Oreo son tan adictivas como la cocaína"



        
Según un estudio llevado a cabo en la Universidad de Connecticut, Estados Unidos, el consumo de estas galletas de chocolate con relleno cremoso activan más neuronas en el "centro del placer" del cerebro que la adictiva droga.

Y los experimentos mostraron que, igual que lo hacen los seres humanos, las ratas comienzan devorando el relleno de la galleta.
La investigación, como explica el autor del estudio, el profesor de psicología y neurociencia conductual, Joseph Schroeder, fue diseñada para para analizar la potencial adicción de los alimentos altos en grasas y azúcares.

Y lo que se encontró, dice, fue que "las ratas formaron una asociación igualmente fuerte entre los efectos placenteros de comer Oreos y un ambiente específico, igual que lo hicieron con la cocaína y la morfina y un ambiente específico".
"Nuestro estudio apoya la teoría de que los alimentos altos en grasas y azúcares estimulan el cerebro de la misma forma que las drogas", explica el investigador  

                     

Epidemia de obesidad

El estudio surgió porque los investigadores estaban interesados en analizar cómo la prevalencia de los alimentos altos en grasas y azúcares en los barrios de bajos ingresos contribuía a la epidemia de obesidad en el país.

"Elegimos las galletas Oreo no sólo porque son las favoritas de los estadounidenses -y también son muy sabrosas para las ratas-, sino también porque los productos que contienen altas cantidades de grasa y azúcar están agresivamente promocionados hacia las comunidades de los menores niveles socioeconómicos", afirma Jamie Honohan, otro de los autores del estudio.
Para probar los niveles de adicción de estos compuestos los investigadores decidieron analizar las galletas Oreos y con éstas medir la asociación entre "la droga" (la galleta) y el ambiente (el nivel socioeconómico).

Para medirlo utilizaron un laberinto en el que colocaron, de un lado Oreos y del otro una torta de arroz (un bocadillo bajo en grasas y azúcares). Y dejaron que las ratas hambrientas eligieran hacia dónde dirigirse en el laberinto y midieron el tiempo que pasaban con cada alimento.     



Peligrosas

Y sorprendió a los investigadores la forma como las ratas comían la galleta. "Las abrían y se comían el relleno primero", explica Honohan.

Posteriormente, las ratas recibieron una inyección de cocaína o morfina de un lado del laberinto, o una inyección de solución salina del otro lado.

Los resultados, dicen los investigadores, mostraron que "las ratas que habían quedado condicionadas a comer Oreos pasaron tanto tiempo en el lado del laberinto donde estaba la galleta, como las ratas condicionadas a la inyección de la morfina o la cocaína.

Para medir la adicción hicieron un análisis de la actividad neuronal en el nucleus accumbens, el llamado centro de placer del cerebro.

"Las prueba básicamente nos indica cuántas neuronas se activan en una región específica del cerebro, como respuesta a la droga o a las Oreos", dice el profesor Schroeder.
Los resultados, agrega, mostraron que las Oreos activaban "significativamente más neuronas que la cocaína o morfina".

"Esto confirma nuestros resultados conductuales y apoya la hipótesis de que los alimentos altos en grasas y azúcares son adictivos", expresa el investigador.
Y lo más problemático, agrega, "es que estos alimentos altos en grasas y azúcares pueden ser incluso más peligrosos (que las drogas) debido a su enorme disponibilidad y accesibilidad".





                                           




  Se una chica Fitness 


¿Por qué es importante comer saludable?

Cuando se combina con el ejercicio, una dieta saludable le puede ayudar a bajar de peso, a disminuir su nivel de colesterol y a mejorar el funcionamiento de su cuerpo diariamente.



La Pirámide Guía De Alimentos Departamento De Agricultura De Los Estados Unidos De América (UDCA) divide los alimentos en seis grupos básicos; 1) granos 2) frutas 3) verduras 4) carnes y leguminosas 5) lácteos 6) grasas.


La USDA recomienda que la dieta diaria de un adulto incluya lo siguiente:

  • 3 onzas de granos integrales y 6 onzas de granos en total
  • 2 tazas de fruta
  • 2 1/2 tazas de vegetales
  • 3 tazas de lácteos sin grasa o con un bajo contenido en grasa














  • Granos

    Los panes integrales tienen bajo contenido graso; también tienen alto contenido de fibra y carbohidratos complejos, lo cual le ayuda a usted a sentirse lleno durante más tiempo y a prevenir que usted coma en exceso. Elija panes cuyo primer ingrediente diga ser "integral" después del grano; por ejemplo, de "trigo integral", o de "harina blanca integral"; a la harina enriquecida u otros tipos de harina les han removido la fibra y otros nutrientes importantes. Elija panes integrales para sus sándwiches y como complemento para sus comidas.


    Evite los alimentos preparados en panadería que contengan mucha azúcar y grasa tales como las donas, los panecillos dulces y los panecillos ingleses llamados "muffins". ya que éstos pueden contener más de un 50% de calorías grasas. Los bocadillos livianos como pastel de Ángel y las galletas de   jengibre pueden satisfacer a los golosos sin incorporar grasas a la dieta.